Al parecer, según me ha informado personalmente un representante de 20th Century Fox, soy una de las únicas 5 personas que han podido confirmar les ha gustado la última película de la saga X-men. De nuevo se trata el tema de la fuerza cósmica que se introduce en el cuerpo de Jean Grey para dar lugar a Fénix, posiblemente la mutante más poderosa mostrada en pantalla hasta la fecha (y probablemente hasta que decidan hacer algo interesante con la Bruja Escarlata; esperemos que algún día se decida adaptar La Dinastía de M). Al igual que con 'X-men: La decisión final' las críticas no han sido favorables como con las entregas anteriores. De hecho han sido pésimas a un extremo. Ante tal panorama uno no puede evitar ir al cine con miedo a estar tirando el dinero, pero como ya he dicho discrepo con la avalancha de malas críticas que ha recibido la película, y de hecho me ha gustado bastante.
Hablemos de la nueva saga, o más bien la etapa más nueva de la saga, que se podría decir que empezó con 'First Class', para mi una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho, y una muy buena película se trate del tipo de película que se trate. 'Días del futuro pasado' también dejó en mí una impresión favorable, sirviendo como una buena despedida a los actores originales de la saga. 'Apocalipsis' me dejó un poco frío a pesar de tratarse de una adaptación que llevaba esperando desde conocer al personaje titular de aquella entrega. Al haber esta paulatina reducción en la calidad de las entregas, y sumándole las valoraciones negativas, esperaba que 'Fénix oscura' me decepcionase de nuevo, como con la anterior, pero a medida que pasaban los minutos no era capaz de encontrar los aspectos negativos que pensé resaltarían dando lugar a todo el odio hacia la cinta. Llega el final y estoy impresionado. No hay efectos especiales agresivamente digitales como en Apocalipsis, ni malas actuaciones, y la historia es una variación interesante de la adaptación anterior de la historia. Por si fuera poco, Sophie Turner demuestra también que es considerablemente mejor actriz de lo que presentía (en general los actores de Juego de Tronos no han salido demasiado favorecidos de sus proyectos fuera de la serie), y proporciona una actuación poderosa y con matices.
La dirección es buena y las escenas de acción están rodadas de una manera que demuestra que Kinberg tiene talento. Como detalle negativo menor, diré que hay un extraño problema con el enfoque, ya que hay bastantes planos ligeramente desenfocados (de manera aleatoria dentro de una misma escena y a lo largo de la película). Aunque no tampoco tiene demasiada apariencia, es algo raro tratándose de una producción de tal envergadura.
AVISO: Spoilers sobre el desarrollo y el final de la película a continuación.
De manera más parecida a lo que sucede en los cómics, Jean Grey recibe sus poderes aumentados al entrar contacto con una fuerza desconocida durante una misión en el espacio. A partir de ahí, de nuevo hay muchas cosas que cambian respecto a la historia original, lo cual es más una observación que una queja. En parte por estos cambios, la historia resulta más interesantes. Hay giros argumentales como la muerte (he avisado sobre los spoilers) de Mística a manos de una Fénix fuera de control, o el alineamiento de los mutantes en bandos relativos a su posicionamiento en cuanto a la solución para acabar con la nueva amenaza, que hacen que aunque la historia sea familiar por La decisión final, haya elementos nuevos que la diferencien y hagan el recorrido más entretenido para el espectador. Ha habido quejas de falta de originalidad, y como siempre diré que la originalidad y la calidad final son dos elementos aparte.
Uno de los aspectos que me gusta (de X-men en general y que también se usa en esta película es los matices grises de los personajes, que hacen que se diferencien de otros superhéroes similares. En este caso hablo especialmente de Charles Xavier, que muestra un lado más fallido. Otros personajes que mejoran son Jean Grey, que al estar en el centro de la trama puede evolucionar más, o Cíclope, que da indicios de dejar de ser un calzonazos como en otras de las películas. Aparecen de manera muy rápida algunos personajes nuevos de los comics como Dazzler, que está presente en la escena de la fiesta al aire libre de los estudiantes. Y hablando de fiesta, me gustaría saber cuantos vasos de whisky se toma a lo largo de la películas el profesor (proyecto) X.
Aparece una raza de extraterrestres polimorfos que se interesan por el poder de la fuerza cósmica y que intentan hacerse con ella. Al principio me resultaba bastante extraño y pensaba que quizás podría tratarse de una adaptación muy libre de los Shi'ar. Después de ver la película investigué un poco para saber de quienes se trataban realmente. Resulta que Kinberg ha tenido muchos problemas a la hora de realizar la película. Por ejemplo, originalmente él había ideado la historia de Fénix oscura como dos película, lo cual pensándolo, podría haber sido beneficioso para la historia. Por otra parte la raza extraterrestre se suponía que iba a ser los skrulls, algo que también me hubiese gustado ver, pero al parecer el final de la película tenía demasiadas similitudes con lo que acabó siendo el final de Capitana Marvel, por lo que esto tuvo que cambiarse.
A pesar de lo que se pueda decir, X-men sigue siendo una historia centrada en los personajes, lo que se demuestra a través de los conflictos entre Xavier, Mística, Bestia, Magneto, Jean Grey y Cíclope, principalmente, los cuales todos tienen relaciones distintas entre ellos, y las cuales tienen una gran importancia para el argumento de la película. En relación con los estudios de personajes y sus relaciones, tiene interés una interpretación de Sophie Turner que he leído, que entiende la historia de Fénix Oscura como una metáfora de los problemas psicológicos y como afectan a la gente. Viendo la película, esto tiene más sentido que otras interpretaciones como la de que habla sobre el alzamiento de la mujer (tratándose de una película sobre una fuerza destructiva que acaba destruyendo todo a su alrededor, no creo que sea algo que por el bien propio se quiera repetir demasiado en público).
La parte final de la película es emocionante y usa los poderes de los mutantes de maneras creativas que no se habían visto exactamente igual con anterioridad. La dirección es interesante y fluida, mostrando escenas de pelea y en general muy físicas, sin tener que recurrir a un montaje caótico con cuatro cambios de ángulo por segundo.
Entiendo que al tratarse supuestamente de la última entrega de la saga, que el público que hiciese algo distinto, pero no creo que lo sea realmente (y aún de ser así, a mi parecer tampoco justificaría reacciones tan extremas). Estoy bastante seguro de que a Disney, que ha comprado los derechos de los personajes, le interesa seguir la saga X-men, posiblemente con incluso con los mismos actores, para mantener un mayor interés por parte de los fans de las entregas anteriores. Puede que no haya escena poscréditos pero si se deja en el aire que pasará en el futuro con Jean Grey y su poder de Fénix. Hasta dentro de lo que posiblemente sea un par de años, esto solo será especulación por mi parte.
VALORACIÓN: 8/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario