Translate

lunes, 28 de octubre de 2019

'El gabinete del doctor Caligari' (1920) de Robert Wiene


Siendo una de las películas más importantes del Expresionismo alemán, y fundamental en la historia del cine, 'El gabinete del doctor Caligari', es una de aquellas obras de las que casi todo el mundo ha oído hablar en algún momento, aunque después no sepa nada sobre ella. La dirección pudo en un momento correr a cargo del maestro Fritz Lang, aunque al no poder por compromisos anteriores, esta responsabilidad fue depositada sobre Robert Wiene, que acabaría firmando la que sería con gran diferencia su obra más famosa. A día de hoy sigue siendo considerada una de las grandes películas de la historia por su notable trascendencia e influencia. Es estudiada como una de las obras esenciales del Expresionismo en el cine, al contar con algunas de sus características fundamentales, aunque algunas de estas se manifiesten en su versión más extrema, como los ángulos y las formas geométricas deformadas. Por otra parte, no se puede encontrar mejor ejemplo del distanciamiento de la objetividad, y la plasmación de la perspectiva personal, por los trucos narrativos que se emplean, algo de lo que hablaré en más detalle.

En un primer momento puede resultar difícil meterse en la historia. Ya de por sí, a uno le puede costar el visionado de una película muda si no está acostumbrado a ese tipo de cine, pero las comedias suelen ser más accesibles que los dramas. Al tratarse de lo segundo, y al contar además con un estilo extremadamente inusual (tanto en la música como el diseño de producción, o la teatralidad de muchos elementos), no es una película que en la actualidad vaya a atraer a grandes públicos. Sin embargo, una vez que uno se acostumbra a su peculiar estilo, empieza a resultar más que interesante. Como película de terror sigue funcionando bien. Su atmósfera es muy inquietante, y curiosamente la calidad de imagen y la fotografía en blanco y negro quizás contribuyan a resaltar esto para las audiencias modernas, en su gran mayoría acostumbradas a otro tipo de estéticas.

AVISO: Spoilers sobre el desarrollo y final de la película a continuación. Adicionalmente, hay spoilers de la película 'Shutter Island' del 2010.


En la primera escena de la película vemos al protagonista, Alan, hablando con un hombre mayor en un banco. Unas apariciones espectrales arrancan la historia, e impulsan a Alan a hablar sobre lo sucedido anteriormente. Él y su amigo Francis competían por el amor de una mujer llamada Jane. Durante este tiempo decidieron acudir a una feria para ver el espectáculo de un hombre conocido como el Dr. Caligari, que tiene a su servicio a un siniestro hombre sonámbulo, la estrella de su acto. Esta es la situación de partida a la que siguen una serie de asesinatos, de los cuales cae victima Francis, que durante el espectáculo había sido informado por el sonámbulo de que moriría esa misma noche. Caligari y su hombre sonámbulo, los perpetradores de los crímenes pasan a ocupar el lugar de los villanos en una serie de situaciones en los que estarán involucrados Alan, Jane y la policía. El sonámbulo (interpretado por un escalofriante Conrad Veidt) es una figura gótica cuya mera presencia resulta perturbadora. Sus movimientos fantasmales, su rostro pálido, y su fría pero penetrante mirada hacen que incluso la presencia del siniestro Dr. Caligari quede relegada a un segundo plano, al menos hasta el acto final.

Antes he mencionado los ángulos extremos y las formas peculiares que caracterizan al diseño de producción de la película (incluyendo los interesantes intertítulos). Se utilizan los elementos visibles externos para expresar los elementos internos que solamente son desvelados al final de la obra. Como la narrativa, los decorados se distorsionan de manera que la realidad nos llega refractada, como una oscura pesadilla que esconde tantos secretos como cabría esperar de un mundo al que somos introducidos con visiones fantasmagóricas. La música es también una de las características a destacar (en la versión de la película que encontré), ya que a mí me resultó esencial para introducirme en este extraño mundo. En momentos llegó a recordarme a la banda sonora de 'Pozos de ambición' compuesta por Johnny Greenwood.


En el tramo final el Dr. Caligari huye, llegando a una especie de hospital psiquiátrico. Francis le sigue y realiza una investigación del lugar. Se sorprende al enterarse de que Caligari esta llevando una especie de vida doble, al ser también el director del manicomio. Lee algunos de los documentos personales del doctor y descubre que está obsesionado con un hombre que fue el auténtico Caligari y que cometía crímenes parecidos a través de un hombre sonámbulo. Francis denuncia al doctor y tras un violento episodio por parte del acusado, consigue que los propios trabajadores del hospital se lo lleven por la fuerza. Pero la historia no acaba ahí, porque hay un corte al presente, donde presenciamos una realidad distinta a la que habíamos visto hasta ahora: Francis, Jane y el sonámbulo son todos pacientes del manicomio; todo había sido fantasía de Francis, que había sido el narrador poco fiable de la historia hasta ese punto. El asesino Dr. Caligari es realmente el director del hospital y el encargado del cuidado del inestable Francis. Por tanto, las distorsiones espaciales que se han visto anteriormente cobran un mayor significado, al concordar con el estado mental del narrador. Es una decisión creativa muy interesante, que está plenamente justificada narrativamente y por ello resulta incluso más meritoria.

El giro final es extremadamente original, si tenemos en cuenta que las película es del año 1920. Posteriormente se han hecho películas con elementos parecidos, destacando especialmente 'Shutter Island' de Martin Scorsese. Las similitudes por el giro final y la trama en el hospital psiquiátrico son evidentes. Siempre resulta interesante encontrar el origen de grandes películas modernas, como con 'Mulholland Drive' y 'Persona', o 'Malditos Bastardos' y 'Aquel maldito tren blindado', por mencionar tan solo dos ejemplos.


Además de por las influencias en el cine posterior, El gabinete del doctor Caligari merece un visionado por sus propios méritos artísticos. Unos 90 años después de su creación sigue resultando original y atrevida, algo que se puede decir de muy pocas obras. Es una excelente película de terror que debería ser vista con paciencia si uno no está acostumbrado a ver películas similares, porque al final resultará una experiencia gratificante, si a uno le gusta el cine como forma artística.

VALORACIÓN: 9/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario