Translate

domingo, 22 de septiembre de 2019

'Ad astra' (2019) de James Gray


La nueva odisea espacial 'Ad Astra' viene a cargo del director James Gray, que también participó en el guión. Una de las películas más esperadas del año, ha dividido a los críticos y la audiencia, que cada día parecen vivir en mundos más alejados. Las críticas profesionales han sido casi totalmente positivas, incluso llegando a ser calificada de obra maestra por algunos; por otro lado, está la reacción de la audiencia. Algunos espectadores salieron del cine sorprendidos positivamente, otros sorprendidos también, pero más visiblemente molestos. Estafados! Después de lo que consideran perder dos horas de sus vidas que podrían haber empleado mirando comentarios graciosos en Twitter, algunas personas sienten que han sido engañadas. No creo que hubiese mucha gente que acudiese al cine sabiendo exactamente el tipo de película que se iban a encontrar. Por mi parte, puedo decir que no esperaba encontrar la película que realmente es. Habiendo visto algún elemento promocional (aunque poca cosa, al preferir ir sin saber demasiado), y con el conocimiento de que entre su reparto se encontraban actores como Brad Pitt, Donald Sutherland, Tommy Lee Jones, Liv Tyler o Ruth Negga, pensé que la película sería una aventura comercial. Además de esto, un presupuesto que ronda los 100 millones de dólares es casi una garantía de que el producto final tendrá ciertos convencionalismos y pautas del cine de masas para asegurar una mayor audiencia. Durante la primera parte de la película puede parecer que este es el camino que va a seguir Ad Astra, pero no es así. La obra no es tanto 'Interstellar' de Nolan, como 'Gravity' de Cuarón (aunque en mi opinión, algo mejor que esta última). A pesar de que se trascurra por algunos momentos claves del cine de aventuras, la película se aleja de los cánones de las más típicos viajes espaciales, siendo en el fondo un híbrido con el cine art house.

AVISO: Spoilers sobre el desarrollo y final de la película a continuación.

lunes, 9 de septiembre de 2019

'La trilogía de la glaciación' (1989, 1992, 1994) de Michael Haneke


El director y guionista austriaco Michael Haneke es conocido por el impacto emocional de sus películas, de las cuales se podría decir también que no son especialmente benevolentes con los espectadores. Durante su extensa carrera Haneke ha dejado claro que no le importa lo más mínimo el comfort del público. Al principio sus proyectos fueron exclusivamente para televisión, pero con el tiempo dio el salto a la gran pantalla. Sus primeras películas para el cine, 'El séptimo continente' (1989), 'Benny's video' (1992) y '71 fragmentos de una cronología del azar' (1994), que juntas componen la denominada 'trilogía de la glaciación', son quizás incluso más extremas en cuanto al abuso al espectador que algunas de sus posteriores obras más conocidas. El nombre asignado es apropiado, eso sí, porque el ritmo de estas películas es equiparable al de la congelación de los continentes. Verlas requiere una paciencia excepcional. Normalmente me gustan considerablemente sus películas, pero es mucha la indulgencia necesaria para valorar positivamente una trilogía en la que no hay el menor rastro de clemencia hacia el mundo, en el que se incluye por supuesto a los espectadores.

Las tres películas tienen como tema común la violencia y el desasosiego inherente en la sociedad moderna. A través de distintas historias frías pero finalmente impactantes se muestra como (tristemente) vive gran parte del mundo en la actualidad. A pesar de ser de hace unos treinta años, el mundo al que se apuntaba en las obras mostraba las mismas estructuras sociales de hoy día, por lo que la vigencia del mensaje que se intenta trasmitir es igual de vigente en la actualidad que cuando se estrenaron las películas. Puede que incluso más, dado que los problemas de aquella época solo se han magnificado con la llegada de una tecnología más avanzada. La deshumanización que explora Haneke no sería menos patente si se realizase ahora una cuarta parte.

AVISO: Spoilers sobre las tres películas a continuación.